El 29 de septiembre de 1964 la revista PRIMERA PLANA de Argentina comienza a publicar una nueva tira cómica del humorista gráfico Quino. Su ...
Comienzos donde, como recuerda Quino, "en realidad Mafalda fue un encargo, no es que a mí se me ocurriera hacer esta familia. Fue un encargo para un anuncio de publicidad que nunca se hizo. Si debía crear un personaje tenía que tener rasgos muy reconocibles, como esa mata de pelo. Y a medida que la publicaba fui conociéndola, no tenía ni idea de cómo me iba a salir el personaje".
Unas viñetas repletas de aire fresco que hasta su última publicación el 25 de junio de 1973, en el semanario Siete días ilustrados, se ha convertido en uno de los clásicos de la historieta gráfica siendo para el escritor italiano Umberto Eco "una heroína de nuestro tiempo" o, como afirmaba el escritor chileno Julio Cortázar, "no tiene importancia lo que yo pienso sobre Mafalda. Lo importante es lo que Mafalda piensa de mí".Mafalda junto a su creador Joaquín Lavado (Quino) son los protagonistas del documental QUINOGRAFÍA dirigida por Mariano Donoso y Federico Cardone en un sentido homenaje al artista argentino. Un documental que comenzó cuando Donoso y Cardona se trasladaron a Mendoza (Argentina) para hacerle una entrevista de 15 minutos. “Al final pasamos toda la tarde conversando con él. Y la familia se entusiasmó con la idea de que pudiéramos hacer una película con ella”, recuerda Donoso, “Una especie de biografía, ya que Quino no quiso hacerlo nunca a pesar de que se lo propusieron muchas veces. Once años después estrenamos este documental, porque quisimos hacer algo más universal y seguir el rastro de Quino, porque era un personaje que conquistó el mundo con Mafalda y sus páginas de humor”.
QUINOGRAFÍA sin olvidar a su querida Mafalda se centra en la historia detrás del artista siguiendo su periplo vital por seis países (Argentina, Italia, España, Francia y China) que incluye la última (e inédita) entrevista que concedió antes de su fallecimiento en 2020, y que cuenta con los testimonios, entre otros, de Joan Mariano Serrat, Miguel Rep, Milena Busquets o Jorge Valdano. Con la participación del sobrino de Quino, Guillermo Lavado, en el que se inspiró para el personaje de Guille. Quienes aportan testimonios en una película que, en palabras de los directores, trata de explicar: "Un fenómeno que hace que la Universidad de Taiwán establezca a Mafalda como una materia en la carrera de filosofía, los premios honoríficos o el inasible idioma universal de su humor, tan argentino, tan mendocino, tan andaluz, tan humano".
Quinografía a partir del archivo íntimo que el propio dibujante resguardó con meticulosa ternura, emerge un retrato profundo y conmovedor. Anécdotas, entrevistas, imágenes, objetos personales que a través de las respuestas de Quino y testimonios de profesionales, amigos y familiares, se establece un diálogo entre presente y pasado descubriendo la voz más personal y crítica al autoritarismo y la represión.Un emotivo documental donde contemplamos por primera vez la última entrevista concedida por el creador de Mafalda. y comprobar como Quino siempre ha plasmado en sus viñetas su visión del mundo. Lo ha hecho con una mirada crítica, honesta, mordaz y humorística. Los personajes de su obra han sido los pilares sobre los que se sustentaban sus reflexiones, sus preocupaciones y, en general, el mundo que le rodeaba en unos turbulentos finales de la década de los 60. Sumergirse en sus tiras y conocer a sus protagonistas da la oportunidad de reconstruir la historia de Quino a partir de ellos. Planteando una reflexión sobre las formas artísticas de abordar un archivo, sobre el modo en que dialogan el presente y el pasado, bajo una certeza mafaldiana: los adultos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo.
QUINOGRAFÍA nos lleva a las viñetas de Mafalda y su pandilla a través de la voz de Quino en su continua actualidad, su aguda mirada "lamentablemente vigente en cuanto a que Mafalda criticaba un mundo lleno de injusticias, de guerras, de ansias de poder y ambiciones humanas“, recordaba Quino,”Eso no ha cambiado ni creo que cambie nunca. Uno lee la historia de la humanidad y el hombre no cambia, cambia la tecnología, pero el comportamiento humano sigue siendo el mismo".QUINOGRAFÍA el amor a la humanidad en las viñetas de Quino. Un tratado sobre la ironía, el sarcasmo y la sabiduría.
FICHA TÉCNICA
Quinografía - Año: 2025 - Duración: 75 min. - País: Argentina - Dirección: Mariano Donoso y Federico Cardone - Guion: Mariana Guzzante - Música: Mauro Marquet y Alejandro Fiore - Fotografía: Mariano Donoso, Isabel Ruiz - Compañías: Coproducción Argentina-España; Curandero Producciones, El Gatoverde Producciones - Estreno en España: 19 de junio de 2025.

Escrito por: © Fernando F. Vegas