PAGINACION

FALSE

POST-META

HIDE

GRID_STYLE

GRID_STYLE

POST SNIPPEST

FALSE

HOVER EFECTS

TRUE

HIDE_BLOG

HIDE_BLOG
Jueves, Abril 10

Pages

MARIPOSAS NEGRAS (2024). Cambio Climatico y Migración

Los desplazamientos producidos por cuestiones climáticas es un tema que empezó a interesar al director canario de cine David Baute quien gra...

Los desplazamientos producidos por cuestiones climáticas es un tema que empezó a interesar al director canario de cine David Baute quien gracias a una ayuda de National Geographic le llevó a diferentes regiones del planeta donde realizó seguimiento de las causas que estaban provocando dichos desplazamientos y las consecuencias en miles de personas que debían abandonar su lugar de origen. Una situación que ayudó a comprobar "las diversas causas que afectan a todo el planeta", según Baute, "por lo que decidimos trabajar en tres regiones diferentes: Asia, Africa y América, donde diversas cuestiones climáticas agravadas en los últimos años, provocaron el éxodo de los habitantes de estas regiones".  

Experiencias que David Baute tras un proceso de producción de más de 8 años ha llevado en el año 2025 a la gran pantalla en la película animada MARIPOSAS NEGRAS donde el cineasta pretende recuperar la memoria histórica de Canarias afrontando una de las cuestiones más acuciantes del archipiélago: la migración africana. 

MARIPOSAS NEGRAS nos ofrece un documental sirviendo se de la técnica de la animación inspirada por los relatos reales de sus protagonistas que nos transportan hacia la problemática de las migraciones climáticas. En un inteligente y logrado trabajo estético realizado en animación 2D tradicional. Un proyecto que ante "la imposibilidad de registrar los complejos procesos de nuestra historia (huracanes, guerras por el agua, la lenta agonía de una isla que se hunde...)", explica David Baute,"nos hizo plantear la animación como vía para desarrollar todas las capas narrativas del proyecto, en el que poblaciones enteras están obligadas a emigrar por una cuestión de supervivencia inmediata". 

MARIPOSAS NEGRAS inspirada por mujeres reales, propone un viaje desde Africa, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. El cambio climático impacta en las vidas de tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se ven forzadas a migrar.

De esta forma viajamos a las Antillas Menores donde conocemos la aventura por la supervivencia de VALERIA quien en el año 2017 sufrió el hura can Irma con vientos sostenidos de 340 kilómetros por hora causado por la subida de las temperaturas que hizo  perdiera su casa y sus vecinos la vida teniendo que volar desde el Caribe a Francia; en el territorio de Turkana, en la frontera de Kenia y Uganda donde el pastoreo está gravemente amenazada por la falta de recursos hídricos y la sequía que azota a buena parte del continente africano que compromete la supervivencia de esta población nos encontramos con TANIT quien tras perderlo todo, marchó con sus cuatro hijos a los suburbios de Nairobi y a SHEILA quien nos lleva a Bengala Occidental entre India y Bangladesh en medio de un mar de islas donde localizamos Ghoramara, un territorio insular cuyo proceso de desaparición se está acelerando de manera dramática en el que la subida del mar sigue su curso debido al deshielo del Himalaya que provoca el desbordamiento de los ríos consiguiendo que el hogar de Soma termine bajo el agua teniendo que marchar y acabar sirviendo a una familia de ricos en Dubái. Tres protagonistas de una narración que al final de la película conocemos mostrando sus rostros para pasar de la animación a la realidad.

MARIPOSAS NEGRAS utilizando diferentes técnicas de animación defiende los valores medio ambientales y busca concienciar al espectador sobre el cambio climático, la migración y el exilio. Un presente contado en una animación y guión bien cuidado acompañado de la música de Diego Navarro y la canción original INMIGRANTE del cantautor panameño RUBÉN BLADES compuesta expresamente para la película que al final del metraje alcanza su máxima importancia. Un filme que nos alerta sobre las migraciones climáticas y que lograba el Premio Goya a la Mejor Película de Animación del 2024.

Sequía, subida de las temperaturas, amenaza de huracanes extremos, deshielo, cultivos amenazados en un planeta Tierra en peligro haciendo desplazarse a miles de personas para sobrevivir. 

MARIPOSAS NEGRAS un toque de atención a las consecuencias de los fenómenos climatológicos extremos.

FICHA TÉCNICA

Mariposas negras - Año: 2024 - Duración: 78 min. - País: España - Dirección: David Baute - Guion: Yaiza Berrocal. Historia: David Baute - Música: Diego Navarro. Canción: Rubén Blades - Compañías: Coproducción España-Panamá; Ikiru Films, Tinglado Film, Anangu Grup, Tunche Films, RTVE, 3Cat, Televisión Pública de Canarias, Mogambo - Estreno en España: 13 de diciembre de 2024.


Escrito por: © Fernando F. Vegas